RINCONES:Los rincones son espacios delimitados y organizados de la clase donde los niños y niñas de forma individual o en pequeños grupos, realizan diferentes actividades de juego y aprendizaje.
Los rincones son polivalentes, es decir que ofrecen diferentes actividades para conseguir objetivos, contenidos, hábitos...
Los rincones son espacios de actividades específicas donde se trabajan:
-contenidos específicos
-complemento de la actividad
-actividad mas libre
Fuente:www.maristasccv.es
TALLERES:Son espacios de actividades globalizada como por ejemplo algunas actividades alternativas al aula tradicional o una programación tradicional dividida por contenidos.
Los talleres permiten:
-hacer investigaciones
-manipular
-desarrollar la creatividad
-relacionarse con los compañeros
-estimular el lenguaje oral y escrito
-consensuar e interiorizar normas
-actuar en baser al propio ritmo segun preferencias e intereses
-desarrollo emocional
Fuente:es.slideshare.net
--> Apectos a tener en cuenta a la hora de organizar un espacio por rincones y talleres:
-Que se cumplan una serie de normas discutidas y asumidas por todos
-Que la mestra o maestro tenga todos los rincones al alcance de su vista
-Que cada rincón esté dotado de el material necesario
-Que cada rincón y taller estén señalizados con un rótulo, título,foto...
-Que esté clara la localización de los materiales
-Que tenga una ambientación agradable
-El proceso de la creación de rincones y talleres está llevado a cabo por la maestra/o los alumnos/as y las familias a lo largo de todo el curso.
--> Existen algunos elementos fundamentales para el diseño de los rincones y talleres:
-Los espacios físicos, deben estar recogidos y deben ser visibles para el maestro/a
- El material debe ser variado, adecuado, clasificado accesible, adaptado.
-La ambientación debe ser progresiva y tiene que fomentar la participación.
-->Planificación de los rincones y talleres:
-El acceso puede ser - libre- autorregulado- rotativopor grupos- rotativo por parejas...
-El uso puede ser -dirigido- semidirigido- autónomo
-La temporalidad puede ser - permanente- temporla- puntual
--> Funcionamiento de los talleres:
- El numero de rincones que haya en el aula se establecerá en función de -el número de alumnos- el espacio disponible- los materiales disponibles-la necesidad de intervención de la mestra en cada rincón y taller...
-cada rincón estará preparado para que trabajen de 2 a 5 niñas y niños
-siempre deben haber más propuestas que alumnos hay en clase
-las actividades deben ser variadas
-se deben alternar rincones y talleres que puedan funcinar de forma autónoma con otros que requieren la atención de la estra o maestro
-se deben alternar las actividades de trabajo individual con las de trabajo en parejas, en grupos...
-se puede llevar un autoregistro de acceso a los rincones y talleres
-para limitar el número de integrantes de cada rincón, se pueden utilizar técnicas como targetas, collares...
--> Beneficios de trabajo en rincones y talleres:
-Potencia las ganas de aprender de los niños
- desarrolla el espíritu de búsqueda y de investigación
-les ayuda a ser conscientes de sus posibilidades
-facilita el seguimiento individual ded cada niño por parte del maestro/a
-lleva a los alumnos a compartir, a comunicarse, a aprender los unos de los otros...
-fomenta la autonomía de los alumnos y alumnas
BIBLIOGRAFÍA:
Organización del aula Educación Infantil 0-3/3-6 años (Coordinadora:Asunción Lledó)
es.slideshare.net
elrincondeesmeralda30.blogspot.com.es
www.maristasccv.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario