jueves, 8 de diciembre de 2016

Dimensiones y variables a considerar en el espacio

En la dimensión física del espacio de identifican 3 variables:

a)Estructura: Que está relacionada con la manera de distribuir y organizar el mobiliario dentro del aula para crear distintos escenarios de actividades.
Existen 3 categorías diferentes:
-Espacio;  aquellos escenarios constituidos por elementos de mobiliario que ocupan una extensión o bien la superficie para realizar las actividades (aunque no esté delimitada)
-Zona; aquellos espacios donde la superficie está delimitada claramente a través de una determinada distribución del mobiliario
Organización del aula Educación Infantil 0-3/3-6 años (Coordinadora:Asunción Lledó)
-Punto; aquelllos elementos situados en las paredes que constituyen escenarios cumpliendo alguna función importante (ej. paneles)

b)Delimitación: Esta variable hace referencia al nivel de apertura o cierre de los distintos escenarios de actividad del aula.
Se establecen 3 categorías:
-No hay delimitación (ND)
-Delimitación física débil (DD); delimitación dada por marcas en el suelo o paredes o por medio de mobiliario ligero
-Delimitación física fuerte (DF); delimitación dada por la posición del mobiliario fijo o de dificil traslado.

c)Dinamismo-Estatismo:Esta variable hace referencia a la transformación de la organización espacial del aula como consecuencia del despalzamiento de mobiliario.Las razones por las que se lleva a cabo estos movimientos pueden ser por un lado el acondicionamiento del espaciopara una actividad o por otro lado para transformar el aula totalmente y crear un nuevo ambiente

                         Resultado de imagen de aula dividida en rincones
                         Fuente:nuestrasaulasestimulantes

Seguna la dimensión funcional que es la que señala para que se utiliza cada uno de los espacios y en que condiciones. Se identifican 3 variables:

a) Tipos de actividades: se clasifican en :

-Actividades de encuentro y comunicación; Ej, la asamblea, los cuentos, las canciones...
-Actividades de juego simbólico u juego libre; Ej. jugar a mamas y papas, disfrazarse...
-Actividades de expresión y representación gráfica; Ej.realización de dibujos, actividades de recortar y pegar...
-Actividades de movimiento y expresión corporal; Ej. actividades psicomotrices y de expresión corporal, actividades rítmicas y musicales, dramatizaciones de cuentos, actividades de relajación y control de la respiración...
-Actividades de expresión y representación plástica; Ej. pinturas de todo tipo , modelado de barro...
-Actividades de observación y lectura; Ej. lectura de libros...
-Actividades de manipulación y experimentación; Ej. de agua, arena, botellas, cajas...
-Actividades con juegos didácticos estructurados y no estructurados
-Actividades de gestión, de servicio y rutinas; Ej. pasar lista, poner el calendario, hacer la fila...
-Actividades de transición; Ej. juegos de manos, hacer palmas...


b)Tipos de zonas en función de la actividad:

-Zonas de actividad principal; espacios o zonas donde se realizan actividades libres ya sean dirigidas por el maestro/a o de forma autónoma y están relacionadas con con el desarrollo del currículum de educación infantil.
-Zonas de gestión, de servicio y rutinas; zonas espacios o puntos donde las actividades que se realizan prestan algunos servicios en relación a otras actividades (tableros de corcho...) o para guardar los objetos personales (percheros, armaros...)
-Zonas de almacenamiento de material; espacios en los que se depositan materiales que son utilizados en otros espacios
-Zonas nulas; espacio donde no se registra ninguna actividad a lo largo de toda la jornada escolar



c)Polivalencia

-Zonas de funcionallidad única; zonas definidas que están diseñadas para ser utiizadas con la única función (la función para la que fueron diseñados)


-Zonas de funcionalidad múltiple; zonas definidas que integran distintas funciones, estas zonas, pueden ser utilizadas en varios momentos de la jornada con diversas funciones


                               
                                 Fuente:1.bp.blogspot.com

Según la dimensión temporal, que es la que muestra cómo y cuándo se utiliza el espacio se identifican 3 variables:

a)Momentos de actividad libre; momentos donde los niños tienen plena libertad para elegir la actividad que van a realizar.

 b)Momento de actividad planificada; momentos de actividad planificada por el docente e incluso guiados por él/ella.

c)Momentos de gestión, de servicio y rutinas; momentos que incluyen las acividades de entrada y salida, la preparación de actividades, la recogida, la ordenación de la clase...

Resultado de imagen de niños recogiendo el aula y poniendose en la fila
                Fuente:mapachito                                                          Fuente:4.bp.blogspot.com



Según la dimensión relacional, que es la que muestra quién utiliza el espacio y en que condiciones lo hace

a)Agrupamiento; se tienen en cuenta las siguientes modalidades de agrupamiento:
-Acceso libre con sistema de control o registro; donde los niños deciden libremente hacia donde quieren ir
-Acceso libre sin control de ningún tipo; los niños accederán al espacio sin dejar consatancia de ningún tipo
-Acceso por orden del maestro o acompañados por él; el maestro es el que ordena que niños deben entrar a un determinado espacio
-Acceso condicionado; los niños acuden a un espacio sólo cuando se cumple una condición previa (terminar el trabajo, portarse bien...)
-Acceso de rutina; se lleva a cabo cuando se trata de una actividad que se realiza todos los días en el mismo sitio y en el mismo horario.

b)Control y participación;
-Nivel 1; no hay ni control ni participación
-Nivel 2; no hay control y la participación es puntual
-Nivel 3; el control es parcial y la participación es puntual
-Nivel 4; el control es total pero indirecto y la participación es puntual
-Nivel 5; el control es total y directo y la participación es continuada

             Resultado de imagen de aula dividida en rincones
             Fuente:4.bp.blogspot.com


BIBLIOGRAFÍA:
Organización del aula Educación Infantil 0-3/3-6 años (Coordinadora:Asunción Lledó)

No hay comentarios:

Publicar un comentario