Existen
diversas formas de crear el horario, ya que cada maesto/a /centro
lo creará segun crea conveniente, pero a continuación, os mostraré
algunos ejemplos interesantes:
➼En primer lugar, este horario destaca por su color y esto será positivo para los niños ya que aunque no sepan leer, asociarán cada color a cada asignatura y esto les dará seguridad ya que sabrán el planning de su día:

Fuente:4.bp.blogspot.com
➼En este caso, este horario no nos puede servir para todo el curso, sino que se hará uso de este en la semana que estemos trabajando la unidad didáctica de la granja o de los animales ya que está dirigido a hacer actividades relacionadas con estos temas:

Fuente:1.bp.blogspot.com
➼En este caso se propone un horario mas sencillo, donde no se delimitan los tiempos de las actividades. Unicamente se le asigna a cada día las actividades que se van a realizar:

Fuente:4.bp.blogspot.com
➼Por último,en este caso se propone un horario donde si que delimitan los tiempos de las actividades pero todos los días de la semana realizan las mismas actividades:

Fuente:www.actiweb.es
Para finalizar y desde mi punto de vista, la forma/estructura que tenga el horario no es lo más importante, sino que lo más importante es el contenido. Analizando estos horarios, me he dado cuenta que hay partes de la jornada escolar que són básicas para los niños y estas són las que debe incluir nuestro horario ( asamblea, patio, juego libre, aseo, momento de relajación...)
BIBLIOGRAFÍA:
Organización del aula Educación Infantil 0-3/3-6 años (Coordinadora:Asunción Lledó)
www.actiweb.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario