lunes, 5 de diciembre de 2016

La planificación y organización del espacio

Planificar el ambiente físico supone disponer de elementos que lo integren al servicio de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Los espacios constituyen un objeto de aprensizaje y a la vez, un recurso didáctico.

Implicaciones de considerar el ambiente como agente educativo de primer orden:

-La actividad de aprender no solo se centra en la explicación de la maestra y del trabajo de mesa
-Se valoran los espacios como proveedores de distintas motivaciones y posibilidades de acción
-La maestra no limitará la tarea educativa, sino que tendrá en cuenta todos los espacios e incluso los recursos que estos ofrecen (el aula, los pasillos, el patio, el comedor...)

                             
                               
                               Fuente:aulainfantil-susana.blogspot.com.es


Influencia del ambiente en la intervención educativa:

-El ambiente nunca es neutro ya que promueve, facilita, anula o inhibe conductas, condiciona el tipo de relaciones personales e intercambios...
 -La posibilidad de prever la conducta de las niñas/os en ciertos ambientes facilita al profesorado el poder disponer intencionadamente determinados entornos para promover actividades específicas.
-La observación de las niñas/os en estas situaciones de juego y la utilización que hacen de cada espacio permite al maestro/a contrastar y mejorar las decisiones tomadas.
-Por medio de la disposición del ambiente el educador construye una cuidada intervención educativa
- El ambiente educativo en educación infantil se organiza en función de los protagonistas, es decir los niños y niñas ( en función de su dimensión social, su edad, su desarrollo, sus necesidades, sus valores culturales
-Todos los espacios tienen que diseñarse y distribuirse con una intencionalidad educativa y deben atender a las necesidades de movimiento, afecto, juego, exploración, comunicación... de los niños y niñas.
-Los espacios se organizarán aprovechando todos los recursos posibles, de forma progresiva, participativa, flexible...
-Los espacios deben ser seguros, estimulantes, ordenados y limpios.

                                       
                              
                              Fuente:unaescuelaunailusion.blogspot




Papel de la maestra/o en la disposición del ambiente

-Deberá promover la participación de todos los alumnos
-Deberá aprovechar al máximo todos los espacios del centro
-Debe contemplar en su conjunto y cubrir las necesidades de todos y los intereses personales
-Debe tener una planificación intencionada
-Debe observarla utilización que hacen los niños de los talleres y introducir nuevas modificaciones 


BIBLIOGRAFÍA:
Organización del aula Educación Infantil 0-3/3-6 años (Coordinadora:Asunción Lledó)
milrecursoseducacioninfantil.blogspot.com.es
unaescuelaunailusion.blogspot
aulainfantil-susana.blogspot.com.es

No hay comentarios:

Publicar un comentario